Participaron alumnos, apoderados, profesores y autoridades
HUALPÉN DIO EL EJEMPLO EN JORNADA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN CHILENA
Ejemplar y edificadora fue la jornada de estudio de la problemática educacional en Chile, realizada ayer en la escuela Blanca Estela de la comuna de Hualpén, así lo calificó la máxima autoridad comunal, Marcelo Rivera.
En la jornada, que contó con la participación de alumnos de enseñanza básica y media, padres y apoderados, profesores, directores de los establecimientos educacionales y autoridades regionales y comunales. Se dio a conocer principalmente la problemática de la educación comunal, además de temas relacionados con la importancia nacional como la “Loce” y la “Jec”.
Los puntos más controversiales se dieron en la calidad de la educación, la subvención de los establecimientos particulares, infraestructura, las licencias de profesores y sueldos dignos.
De los 22 expositores, representante de cada grupo que involucraba los personajes participantes antes mencionados, convergieron en que la problemática educacional pasa más que nada por un tema de calidad, acompañada de aporte económico digno por parte del estado.
Representante de uno de los principales liceos de la comuna, A-87, Pedro del Río Zañartu, expuso que al “Hablar de educación, hablamos de sociedad y familia”, lo principal, es la formación de equipos multidisciplinarios que apoyen la labor educativa y en especial profesores que sean profesionales en el área de talleres a utilizar en una jornada escolar completa.
Los puntos donde más coincidieron los expositores fueron que la Loce se está lucrando con dinero del Estado, eliminación de los colegios subvencionados o entrega de la subvención a todos los colegios municipalizados, terminar con la selección de alumnos al momento de ingreso a un colegio particular o subvencionado, mejorar la evaluación docente, rebajar la cantidad de alumnos por aula, crear un nuevo sistema de administración municipal, contratar a docentes que reemplacen al igual que personal auxiliar, entregar sueldo a profesores al momento de jubilar, realizar clases innovadoras, mayores recursos tecnológicos, mejora en la infraestructura para llevar a cabo una buena calidad de Jornada Escolar Completa.
Con respecto a la Loce, el sentimiento común fue realizar un cambio, pero especialmente al art. 3, donde la subvención sea controlada por el estado y que esta sea otorgada directamente por el Ministerio de Educación; con respecto al art. 11, la idea sería eliminar la selección de alumnos en colegios subvencionados y particulares y por último el art. 36 donde se pide que en el Consejo Supremo de Educación debería haber representación de docentes del área de educación básica y media.
Con respecto a la JEC (Jornada Escolar Completa), los expositores coincidieron en que las debilidades mayores de ésta se presentan en la falta de apoyo familiar, la pérdida de la autoridad de los profesores hacia los alumnos, infraestructura inadecuada, inestabilidad laboral del profesorado y en especial, según representantes, mejorar las malas jubilaciones.
Por su parte el Alcalde de Hualpén, Marcelo Rivera Arancibia, se comprometió a “reunirse cada 6 meses con este mismo tipo de jornada, realizar además este mismo encuentro, pero a nivel de directores y autoridades comunales”, señaló además sentirse orgulloso en ver que “mientras otras comunas piensan en estar haciendo paro y tomas, nuestro Hualpén piensa en soluciones y propuestas, trabajando cohesionadamente con los actores principales y afectados por la problemática educacional”.
Hualpén, añadió el edil, “no quiere apoderados que sólo van al colegio a retar al profesor por que le habló golpeado a su hijo, sino que queremos, apoderados comprometidos con una mejor educación y entrega de valores para nuestros alumnos”. En las reuniones, informó Rivera, se tratarán todos los temas para mejorar la calidad educativa de nuestra comuna, además de temas como cuántos realmente necesitan el aporte de beca para rendir la PSU, cuántos profesores fueron obligados a pertenecer a las AFP, entre otros temas que involucran no sólo a los alumnos, sino a quienes le entregan la educación escolar. Sin duda, expresó, esta actividad será reconocida en nuestra historia comunal y por que no decir, a nivel nacional.
|
|
|
|
|